Mostrando entradas con la etiqueta Dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinero. Mostrar todas las entradas

30 diciembre 2009

Tasación de parapentes (I)

Tasación: (Del lat. taxatĭo, -ōnis) 1. f. Acción y efecto de tasar (graduar). 2. f. Econ. Estimación del valor de un bien o de un servicio.

Tasar: (Del lat. taxāre). 1. tr. Fijar oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía.


Es decir, que no existe un valor "real", universal y objetivo para las mercancías o servicios (y aquí se incluyen a los parapentes). El valor es siempre subjetivo, depende del dueño del objeto. El precio es algo distinto y depende de todos los factores que intervienen en el mercado, es decir, que no sólo depende del dueño, sino también del comprador y de la facilidad para encontrar alternativas que tengan ambos en el momento de la compra en el mercado (alternativas reales, o sea, libre competencia. Un pacto de precios no es una alternativa).

Pero sí que puede haber unas guías para que nos orienten algo cuando queramos comprar un parapente, para saber cómo está el mercado y qué factores disminuyen o aumentan el valor del parapente.

Mi intención con esta serie de post es establecer algunos criterios para poder discernir mejor cuando busquemos entre las ofertas de segunda mano. Para empezar, una clasificación de los factores que modifican el precio del parapente nuevo:



DISMINUYEN PRECIO

AUMENTAN PRECIO

NO AFECTA

Tiempo desde fabricación

Prestigio marca

Precio inicial

Horas de vuelo

Alto nivel económico del país


Horas de campa

Prestigio piloto


Estado tela

Cantidad de demanda de parapentes similares


Estado cordinos

Estética atractiva


Estado enganches

Gastos transporte


Daños menores reparados

Impuestos


Daños grandes reparados

Urgencia por comprar


Daños sin reparar

Valor sentimental


Haber cambiado cordinos



Cantidad de oferta de parapentes similares



Urgencia por vender



Estética no atractiva



Bajo nivel económico del país



Rápida evolución tecnológica del mercado





21 diciembre 2009

¿Cuánto nos cuesta una hora de vuelo?

En las escuelas es frecuente encontrarse con frases como que el parapente es la forma más barata de volar y que sólo hay que hacer un desembolso inicial y luego ya es todo gratis. Como con la actual crisis se mira más la peseta y todo el mundo hace recorte de gastos es una buena idea saber cuánto cuesta una hora de vuelo, seguro que a los que se están pensando empezar a volar les interesará mucho y a los que como yo ya lleven algún tiempo también, si nunca se lo han planteado. La idea la vi en la bitácora parapentista de Rob y la he adaptado a un piloto tipo español. Estoy seguro que no es vuestro caso, tampoco es el mío (yo lo tengo personalizado para mí), pero creo que el ejemplo que voy a poner es el que, de alguna manera, más se acerca a todos.
Me sale que la hora de vuelo sale a 94,35 €/h para un piloto que viva a unos 100 km de su zona de vuelo y que vuele unas 40 horas anuales. Evidentemente, los gastos del coche están incluidos, pero es que se usa coche para ir a los despegues y luego volver a casita. Si no se tiene en cuenta el gasto del coche se queda en 29,15 €/h. Aquí está el desglose:


TOTAL consumible

65,20 €



Periodo estudio (años)

5

COCHE

50,00

tipo focus 1,8 gasolina. aprox. 20000 km/año


horas de vuelo al año

40

€/km

0,25



nº viajes zona vuelo (i-v) al año

40

km al despegue I-V

200,00



horas totales

200

COMIDA

15,20

no a base de bocadillos








€ consumibles

13.040,00 €





€ únicos

5.030,00 €





seguro

800,00 €





total € del periodo estudio

18.870,00 €







TOTAL únicos

5.030,00 €





EQUIPO

3880,00

equipos nuevos


TOTAL €/hora vuelo

94,35 €

ala

2000





silla

550





paraca

500





casco

150





radio

100





mono vuelo

150





vario

180





guantes

80





protecciones

40





reparaciones varias

100





revisión paraca

30





CURSILLOS

1150,00

normalmente se suelen hacer




iniciación

500





progresión

400





perfeccionamiento

250











SEGURO

160,00

aunque no sea del todo obligatorio




federación

160





privado

70





cuenta depósito

1







La información del gasto del coche por kilómetro la he tomado de aquí (que tiene estos parámetros de cálculo) y la he reducido un poco porque me parecía algo excesiva. Si pudiese dejaros el archivo para que os lo descarguéis y lo adaptéis, lo haría encantado, pero no sé hacerlo. Así que si alguno lo quiere estaré encantado de pasárselo por email, aunque como podéis ver, no tiene mucho misterio y es fácil hacerse uno propio.
La conclusión de todo esto: no es tan mala idea compartir coche si se quieren reducir gastos.